Como profesional en letras...
¿Qué debe cumplir un profesional en letras actualmente?
1. Saber de literatura actual
Si bien las bases de la literatura hispánica son importantes, se están viviendo procesos literarios en este siglo completamente diferentes debido a las tecnologías y nuevas dinámicas globales que nos acompañan y, forzosamente, modifican a la literatura. El/la profesionista en letras debe estar enterado/a de las tendencias literarias actuales.
2. Saber de lingüística
Nuestros estudios nos deben acercar a las personas para saber reconocer que todos los sectores viven sus propios procesos, en este caso, lingüísticos, que afectan directamente a su forma de vida y organización. Como profesionistas la lingüística nos debe recordar una y otra vez que no poseemos una sola verdad absoluta en nuestras manos, sino que cada mundo se configura de forma distinta incluso dentro del mismo sistema de lengua.
3. Ser crítico sin ser criticón
Las herramientas que disponemos deben servir para observar y describir, no para atacar o demeritar. Debemos ser capaces de dar nuestra opinión sin caer en altanerías y reconocer cuando cometemos errores o nos faltan referencias concretas.
4. Enfocarse
Como personas lectoras, ¡nos encanta leer!, pero debemos enfocarnos, reconocer que no podemos leer toda la literatura de todos los tiempos de todos los rincones del mundo, por lo que debemos seleccionar un área específica del campo y ser especialistas en eso "de pe a pa".
5. Actualizarse
Ahora, si ya hemos seleccionado un área específica de nuestro agrado, no debemos quedarnos de brazos cruzados, debemos prepararnos todos los días porque, en el momento que pensemos que ya no tenemos nada qué aprender de nuestra especialidad, ya hemos fracasado.
6. Saber relacionarse
Es muy actual burlarse de las "funas", pero considero que es un tema importante porque en el mundo laboral serán útiles todas las relaciones positivas y contactos que generemos, al igual que la reputación que nos hagamos en este medio. Cuidemos la forma de relacionarnos en la medida de lo posible, quien sabe qué nos depare el futuro.
7. Enseñar
Si bien el objetivo de muy pocos profesionales es dedicarse a la docencia, tenemos mucho conocimiento que compartir con las personas, en especial con aquellas que no están tan involucradas en el mundo literario. Es importante mantener la llama literaria encendida de forma local, por lo que sugiero que todas y todos los profesionistas se dediquen al menos una vez al mes a realizar algún taller o curso literario, dándonos así nuestro valor como profesionistas y regalando conocimiento valioso al público.
8. Ser buen vendedor
En la época actual debemos saber vendernos porque es el sistema económico en el cual nos tocó vivir: debemos saber acoplarnos a las necesidades del mercado pero sin perder nuestra esencia literaria ni mucho menos nuestra vena artística. Gran reto, ¿no?
9. Tener plan B
Todas y todos los profesionistas de todas las licenciaturas deben tener un plan B para dedicarse en la vida. Como humanistas esta opción se vuelve imperativa (ni modo). Será importante dedicar tiempo, esfuerzo y preparación a otra inteligencia fuerte que se posea "por si las dudas".
10. Gozar
Actualmente las y los profesionistas se encuentran muy preocupados por el futuro, por no ser suficientemente buenos, por no poder llegar a ser productivos. Por desgracia estos pensamientos nos alejan del gozo de las cosas que estamos haciendo ahora mismo. Mi invitación final es gozar de lo mucho o poco que sepamos o hagamos pensando que siempre podemos mejorar y que todos los días hay cosas nuevas por aprender.
10 áreas para trabajar con el perfil:
· Editor de discurso políticos
· Especialista en marketing
· Corrector de estilo en literatura infantil
· Escritor
· Guionista
· Crítico literario
· Reportero
· Traductor
· Filólogo
· Encargado de alguna secretaria
Es interesante tu visión.
ResponderEliminarMe gustan mucho las características que pusiste. Muy concretas y específicas, sobre todo me agrada la capacidad que goce que tenemos que incluir en las humanidades para no perder de vista la importancia de trabajar en pro de nosotros y de la sociedad :)
ResponderEliminarMuy de acuerdo contigo sobre conocer la literatura actual, ya que suele pasar que algunos la desplazan, dándole siempre prioridad a "los clásicos" de antaño, mientras se pierden de las nuevas tendencias y propuestas
ResponderEliminarGozar me parece indispensable. Muchas veces nos olvidamos de esa parte y vamos perdiendo el gusto por lo que hacemos.
ResponderEliminarTus características me parecen de lo más acertadas y prudentes, que incluso consideraría cambiar las mías por las tuyas. Muy buen trabajo.
ResponderEliminar